IMPACTO EN LA SALUD

Los nitratos y la salud

Hospital de Luján. Fuente: Street View

En Jauregui, en la década del 90, se registró un caso de metahemoglobinemia en una lactante -presuntamente- por consumo de agua con elevados nitratos. Sin embargo, Momo explica que resulta complejo atribuirle al agua únicamente el origen de la enfermedad, porque muchas veces las patologías se desarrollan con el correr de la vida.

Investigaciones sobre la temática plasmadas en el libro "De los ríos no me río" explican que -entre las consecuencias en la salud- los nitratos -según la concentración- pueden causar:

  • Entre 46 y 90mg/l: dificultades respiratorias leves en lactantes

  • Entre 91 y 130: dificultades respiratorias severas en lactantes

  • Entre 131 y 200: cianosis (color azulado en la piel , por ejemplo visual) severa y dificultades respiratorias en ancianos

  • Más de 200: "se registran fallecimientos en lactantes" y problemas respiratorios severos en ancianos.

El problema de los nitratos, más allá de las evidentes consecuencias en la salud, es que para detectar su presencia de necesitan análisis de agua periódicos. A diferencia de otras alteraciones, el agua no desarrolla ni un olor ni un color particular que pueda permitirle al consumidor sospechar de su potabilidad. Es un tipo de alternación invisible en el agua que se bebe.

© 2016 EL AGUA QUE BEBEMOS, EL AGUA QUE NO VEMOS. Buenos Aires, Argentina.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar